Gino Paoli
Gino Paoli, nacido en Monfalcone (Italia) en el año 1934, es un músico y cantautor italiano reconocido como uno de los más grandes representantes de la música ligera italiana de los años sesenta y setenta. Pertenece a la denominada “Escuela Genovesa” de cantautores, a la que también pertenecen figuras tan importantes como Paolo Conte, Luigi Tenco, y Fabricio de André, a los que está unido Paoli por fuertes lazos de amistad. Gino Paoli ha participado en seis ediciones del “Festival de San Remo” (en los años 1961, 1964, 1966, 1989, 2002 y 2004). En el año 1974 recibió el “Premio Tenco”.
Ha escrito e interpretado grandes e inolvidables canciones como son: “Sapore di sale”, ”La gatta”, “Senza fine”, “Il cielo in una stanza”, “Averti addosso” y “Questa lunga storia d’amore”. También, ha compuesto música para bandas sonoras de películas.
De niño, Gino Paoli se trasladó de Monfalcone a Génova, ciudad a la que estará siempre unido. Allí, tras realizar numerosos trabajos sin ninguna relación con la música, graba su primer single: “La gatta” (una canción autobiográfica que habla de la buhardilla, frente al mar, donde vivía Gino Paoli), acompañado por sus amigos Luigi Tenco y Bruno Lauzi, con la casa discográfica Ricordi.
A principios de los años 60, recién entrado en el mundo de la música, conoce a Ornella Vanoni, con la que mantiene una relación amorosa, y la cual le inspiró una de sus canciones de amor mas famosas: “Senza fine” (“Sin fin”). En el año 1963 interpreta la canción “Sapore di sale” (“El sabor de la sal”), de cuya letra y música es el autor (como de la mayoría de las canciones interpretadas por él); canción que fue todo un éxito y que tuvo una gran repercusión internacional.
Tras algunos años de silencio, reaparece en el año 1974 con el álbum: “I semafori rossi non sono Dio” (“Las luces rojas no son de Dios”), que es un homenaje a Juan Manuel Serrat. En 1977 publica “Il mio mestiere” (“Mi trabajo”). En estos dos discos Gino Paoli muestra una visión más madura y concreta de la vida, fruto de los años de reflexión de su retiro temporal del mundo musical; en ellos habla de la libertad, la democracia, la exclusión y la diversidad.
En la segunda mitad de los años 80, Gino Paoli publica numerosos álbumes, entre los que destacan: “La luna e il Sig. Hyde” (1984), “Averti addosso” (1984), “Cosa farò da grande” (1986) o “L’uffficio delle cose perdute” (1988). En 1985, Gino Paoli y Ornella Vanoni realizan un tour triunfal por toda Italia, en el que se grabará un álbum en directo: “Insieme”.
En 1991 publica el disco: “Matto come un gatto” (“Loco como un gato”), un homenaje dedicado al fallecido cantante Piero Ciampi. En 1992 publica el disco: “Senza contorno, solo... per un’ora” (del que formará parte la canción “La Bella y la Bestia”, interpretada con su hija Amanda Sandrelli). En 1996 publica el álbum: “Appropriazione indebita” (“Apropiación indebida”), en el que el cantautor “se apropia” y reelabora algunos clásicos de Charles Aznavour, James Taylor, John Lennon, Cat Stevens, Steve Wonder, y de otros grandes cantantes internacionales.
En el año 2002 lanza un disco de canciones inéditas: “Se” (“Sí”), con cuyo sencillo “Un altro amore” se presentó en la 52 edición del “Festival de San Remo”, donde obtuvo la tercera posición y un gran éxito de público, y de elogios de la crítica, reafirmándose como una verdadera estrella de la música italiana. Por otra parte, el gran evento “Pavarotti and friends” (2002) le une en el escenario con artistas de la talla de James Brown, Sting, Lou Reed, Grace Jones, y Zucchero, para sellar el compromiso social del que ha sido siempre su portavoz.
En el año 2004, publica el disco: “Ti ricordi? No, non mi ricordo”, en el que vuelve a reaparecer, formando duetos, con Ornella Vanoni. En este año 2004, nuevamente en San Remo, fue galardonado con el premio “Career Award”. En el año 2007, publica el disco: “Milestones - Un incontro in Jazz”, junto a Enrico Rava, Danilo Rea, Roberto Gatto, y Flavio Boltro, acercándose a este género musical con un gran estilo. En 2009, cuando celebra sus 50 años en el escenario, lanza un nuevo disco de canciones inéditas titulado: “Storie”.
Como buscador de talentos Gino Paoli descubre y lanza al éxito a algunos de los grandes nombres de la música italiana como: Lucio Dalla, y el cantautor genovés Fabrizio De André. Muchas canciones escritas por Gino Paoli han sido interpretadas por otros cantantes, distantes de su estilo musical, entre los que destacan: Claudio Villa, Luigi Tenco, Carla Boni, Gianni Morandi, Patty Pravo, Zucchero Fornaciari, y Franco Battiato.
VÍDEOS:
DISCOGRAFÍA:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() L' UFFICIO DELLE COSE PERDUTE Discográfica: Ricordi |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|